También conocido como chismol, chirimol o chimol, este plato es uno de los grandes acompañantes de la gastronomía de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Si eres amante de la comida picante y estás buscando algo nuevo para probar, el chirmol es una excelente opción.
Esta receta es una salsa tradicional guatemalteca, ligeramente picante y con un sabor ahumado que la hace muy versátil para combinar con diversos platos. El nombre chirmol proviene del término maya “ch’irmol”, que significa “mezcla”.
La base del chirmol es el tomate, que se asa y se mezcla con cebolla, ajo, chile, cilantro y especias. Algunas variedades de chirmol también pueden incluir pepino, zanahoria o chayote. Es una salsa muy utilizada en los tradicionales tacos, como aderezo para carnes, pescados y mariscos, o simplemente para darle sabor a un plato. También es muy común encontrarlo en los desayunos típicos como acompañamiento de los huevos, los frijoles o las tortillas.
Una de las épocas en las que se consume más el chirmol es durante la celebración del Día de los Muertos, donde se utiliza como ofrenda en los altares de los difuntos. En esta época, se suele preparar en grandes cantidades y compartirlo con amigos y familiares.