El charquicán es un guiso tradicional de la gastronomía sudamericana, en especial de la chilena, que data de los tiempos del Imperio Español. Esta preparación se originó a partir de la ruta inca del Cápac Ñan, que fue utilizada por los conquistadores españoles y los arrieros locales. Estos viajeros llevaban consigo alimentos deshidratados como el charqui, los cuales se combinaban con otros productos adquiridos o recolectados al paso.
Esta mezcla de ingredientes dio origen al charquicán, una pasta de ajíes (pimientos) secos molidos y despepitados a la que se le agregaba charqui (llama). Esta preparación se acompañaba con guarniciones como patatas, zapallos, batata o apio, productos presentes en la frontera entre Chile y Perú.
El charquicán es un plato humilde y mestizo que refleja la sencillez de los orígenes de los alimentos que consumían los viajeros, que suele servirse acompañado de huevo frito.